Receta Tarta de Crema Pastelera y Canela
Receta Tarta de Crema Pastelera
Esta es una receta fácil para hacer crema pastelera casera y con ella preparamos un pay de leche con canela muy cremoso y muy rico. La crema pastelera es una crema muy utilizada en repostería. Sus ingredientes son leche, huevos, azúcar y fécula de maíz (maicena). Cuando comemos un pan relleno o una tarta de frutas, nos preguntamos qué es esa deliciosa crema de color amarillo claro con un ligero sabor a vainilla. Es un dulce de leche con Maizena, con canela y vainilla. Hoy rellenamos una base para pay o tarta con la crema pastelera. Un postre muy tradicional de Tampico y la región de la Huasteca.
Esta crema pastelera con vainilla es una de las recetas más conocidas para rellenar y decorar dulces y pasteles, también se llama manjar, manjar blanco, o dulce de leche blanco.
Receta tarta crema pastelera , el pay de leche o tarta rellena de crema pastelera, es típico en las panaderías de barrio de Tampico y Ciudad Madero y aquí está la receta.
Receta Tarta de Crema Pastelera
Para 1 tarta de 20-22 cm
Ingredientes
Para la base de la tarta
- 1 taza de harina más 2 cucharadas (175 g)
- 1 barra de mantequilla Gloria (90 g)
- 1 cucharada de azúcar
- 1 pizca de sal
Para la crema pastelera
- 3 tazas de leche entera
- 1 raja de canela
- Una pizca de sal
- 6 cucharadas de azúcar granulada blanca (de medidas rasas)
- 1 huevo
- 1/2 taza de agua o de leche para disolver la maizena
- 6 cucharadas de fécula de maíz (de medidas rasas) (Uso Maizena)
- 1 cucharadita de esencia pura de vainilla
Preparación de la base
- Primero coloca la harina, sal y azúcar en un tazón y revuelve. Añade la mantequilla en trocitos, que no esté muy dura y comienza a mezclarla con una rasqueta para repostería (o con la punta de los dedos, hasta que se vea arenosa o grumosa, con grumos no más grandes que un chicharito.
- Después aprieta la masa con la mano para reunirla lo más que se pueda y transfiérela a la mesa de trabajo. Júntala en una bola y aplánala con el talón de la mano, alejándola de ti, hasta que se vea homogénea. Es la técnica para juntar la masa, lo puedes hacer 2 veces. No la amases.
- Una vez que se vea homogénea, deja de tocarla y forma una bola. Envuélvela en papel filme o una bolsa plástica y aplánala como un disco. Refrigera 30 minutos por lo menos.
- Saca la masa del refrigerador, y forra el molde: Coloca trozos de la masa y extiéndelos en el fondo y lados del molde, ayudándote con una cuchara. Esta masa no se estira. Con un tenedor hazle un rizado en la orilla.
Finalmente hornea la base para la tarta “al blanco” en horno precalentado a 175°C (350°F) durante 15 minutos o hasta que se vea doradita, pero que no se pase. Al primer signo de dorado, retírala del horno. Déjala enfriar, mientras preparas el relleno de tu pay o tarta. Hornear al blanco: Esta técnica consiste en hornear una base de masa sin incluir aún el relleno. Se utiliza para que la masa no se ablande, de tal manera que quede crujiente luego de añadir el relleno. La masa debe extenderse con ayuda de un rodillo, para luego forrar el fondo y las paredes del molde.
Preparación de la crema pastelera
Pon a hervir la leche con el azúcar, sal y canela en una cacerola preferentemente de acero inoxidable. Moja la cacerola antes de verter la leche.
Licua la Maizena, huevo y media taza de agua o leche, o bátela con un batidor de globo en un tazón pequeño. Agrega un poco de la leche caliente a la mezcla de maizena para atemperar, y después vacíala a la leche moviendo constantemente con el batidor o cuchara de palo.
Cocínalo todo sin dejar de mover hasta que espese bastante y esté cocido, como 4 minutos. Apaga el fuego. Al final añade el extracto de vainilla y revuelve. Deja entibiar.
Vacía el dulce tibio sobre la base horneada para pay, déjala enfriar un poco y espolvoréalo con canela molida. Por último, deja enfriar y mételo al refrigerador varias horas para que cuaje bien o déjalo por toda una noche.
Para las personas que no pueden comer huevo: Aumenta la cantidad de maizena a 7 cucharadas. Queda más suave pero igual de rico.
Tiene una pinta buenisima.
Saludos
Olguis.
Muchas gracias Olga, no olvides que puedes adquirir con nosotros nuestro Recetario tradicional mexicana y también no olvides suscribirte a nuestra página y en redes sociales.
Hola! Gracias por todos tus recetas, mi familia es de Tampico (yo nací en Tx pero yo soy Tampiqueña!) y extraño mucho la comida, tus rectas me ayudan mucho! Me gustaría mucho una receta de un rollo de Súper Cream! Si se puede jiji 🙂 saludos!