Receta de Mole Poblano

La receta de Mole Poblano es una especialidad culinaria de la ciudad de Puebla, México. Consiste principalmente en una salsa de una variedad chiles, especias, almendras y chocolate, se sirve con pollo o pavo (guajolote). Es uno de los platillos más representativos del país.

Se requiere de tiempo para su preparación, pero no te dejes intimidar, no es difícil hacerlo, es muy rico y te aseguro que valdrá la pena el tiempo invertido.

MOLE POBLANO

Cazuela para 8-10

Ingredientes:

  • 250 g de chiles anchos
  • 300 g de chile mulato
  • 100 g de chile pasilla
  • ½ taza de aceite o manteca de cerdo
  • 2 jitomates grandes
  • 2 chiles chipotles secos o adobados (prefiero secos)
  • 10 dientes de ajo
  • 1 media cebolla
  • 150 g de almendras peladas
  • 150 g de cacahuates
  • 150 g de nueces
  • 1 pedazo de pan (bolillo) frito
  • 1 tortilla fría frita
  • ½ cucharada semillas de anís
  • 1 varita de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1 cucharadita Pimientas negras o al gusto
  • ½ Taza de pasitas (uva pasa) sin semilla
  • 180 g de chocolate de mesa mexicano
  • 1/4 taza de azúcar o al gusto
  • 1 plátano macho bien maduro rebanado y frito
  • 3 pimientas gordas (allspice)
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de tomillo solo las hojas
  • 1/2 cucharadita de óregano seco solo las hojas
  • ½ taza de ajonjolí tostado para servir
  • 1 cucharada de Sal
  • Caldo de Pollo cantidad necesaria

Si te falta uno o dos ingredientes, no te preocupes, puedes prepararlo con tu propia sazón y tu toque.

Preparación:

Primero limpia los chiles secos con un trapo limpio de cocina. Retira el rabito a todos los chiles, retira las semillas.

No olvides, A los chipotles no le quites la semilla y éste puede ser de lata.

Después calienta aceite o manteca de puerco en una cazuela de preferencia de barro y fríe todos los chiles,unos 2 minutos sin dejar de mover para que no se quemen. Mejor si lo haces por tandas. Los vas colocando en un cazo con agua hirviendo para que se ablanden.

Sigue, Asa los jitomates, cebollas y ajos en un comal, hasta que se vean tatemados. Tuesta las almendras, cacahuates, pimientas, cominos, canela, clavos, anís y pasitas en un sartén extendido a fuego medio y por separado durante unos minutos solo para que comiencen a soltar sus aceites naturales. Tuesta el pan y la tortilla también.

Todo se va colocando en la licuadora con un poco de caldo y lo mueles hasta hacerlo puré.  Agrega el chocolate en trozos pequeños, el plátano y el azúcar a la mezcla y enciende nuevamente en la licuadora. Reserva.

El siguiente paso es, licua los tomates orégano, tomillo y los chiles que se han remojado con un poco de caldo. En una cazuela con un poco de aceite o manteca de cerdo incorpora todo muy bien, utiliza una pala de madera o una espátula grande para estar meneando la salsa constantemente a fuego medio bajo.

Después vierte un poco de caldo en la licuadora para retirar restos de salsa y no desperdiciar nada.

Deja que se cocine moviendo constantemente y raspando el fondo de la cazuela para que no se pegue, agrega una o dos tazas de caldo cada que suelte hervor hasta que la salsa tenga la consistencia y espesor que prefieras y sigue removiendo, en unos 20 o 30 minutos la grasa comenzará a subir a la superficie.

Pruébalo y rectifica la sazón así como el espesor del mole. No debes descuidar el mole ni un momento.

Recuerda, debe quedar espeso.

Agrega las piezas de pollo o guajolote cocidas dentro de la cazuela con el mole y que hierva por 10 minutos, para que le de sabor. ·

Finalmente tuesta ajonjolí en un comal o sartén para adornar el plato y sírvelo con arroz a la jardinera, o arroz blanco y frijoles refritos.

No olvides tortillas calientitas.

¿Te sobró mole? Prepara unas enchiladas de mole rellenas de pechuga de pollo deshebrada o de queso.

Receta e imágenes son propiedad de www.gustausted.com

¿Preparaste nuestra receta? no olvides compartirnos tus comentarios. También puedes mencionarnos en @gustausted o etiquetarnos #gustausted.

¿GustaUsted?

@gustausted    

¿GustaUsted?