Me da mucho gusto publicar en mi blog este chilmole o chirmole receta yucateca , como una colaboración de Mercedes, desde su blog Mis recetas y demás. Ella piensa al igual que yo, que para preservar nuestro acervo gastronómico, las recetas se deben compartir, se deben publicar, se deben cocinar y disfrutar. Y para que todos puedan disfrutar esta delicia, aquí está la receta de Mercedes.
El CHILMOLE o RELLENO NEGRO se cree que tiene un origen prehispánico, es un guiso yucateco que se prepara con una pasta hecha con chiles y especias, cada familia tiene su propia receta les pongo la de mi abuela Peón.
Se requiere una tablilla de recado negro: CHILMOLE
En caso de no tener la tablilla de recado negro necesitamos:
100 g de polvo de chile -o bien chiles mulatos o anchos secos quitadas las semillas y venas, esto es muy importante para que no pique demasiado, rociados con un poco de tequila o de vodka o aguardiente para poder tostarlos sobre la flama- y molidos con 6 pimientas blancas y dos negras, una pizca de comino, otra de orégano y la puntita de un cuchillo de clavo en polvo, dos o tres dientes de ajo, 2 tortillas tostadas en el horno, unas hojas de hierbabuena y un pedacito de achiote. Teniendo todos los ingredientes los ponemos a remojar en agua y los molemos en el procesador de alimentos a obtener una pasta que es nuestro CHILMOLE. Esto se ha simplificado en nuestros días pues antes se hacía moliéndolos en el metate. Se conserva muy bien en el congelador.
También necesitamos:
1 Kg de lomo de puerco molido
Pimienta
1 diente de ajo
Un pedacito de achiote
4 Jitomates picados
1 Cebolla en rebanadas
1 cucharada de vinagre
Epazote 2 ramas
250 g Masa de maíz
Consomé en polvo o sal
Ahora si procedamos al GUISO:
En una cazuela se refríe en muy poquito aceite el jitomate picado con las cebollas
Ponemos en la licuadora media tablilla de CHILMOLE o bien utilizamos una cucharada de nuestra pasta con consomé, ajo, pimienta, achiote, un chorrito de vinagre y agua o consomé de pollo.
Cuando ya está listo se cuela la salsa con un lienzo fino o una coladera muy fina, sobre el refrito de cebolla con jitomate. Se colocan encima del guiso las dos ramas de epazote a que se cueza todo junto. Se checa de sal y se deja que hierva a fuego suave.
Procedemos entonces a las ALBÓNDIGAS que se hacen con la carne molida de cerdo, un huevo, 1/2 bolillo remojado en leche y escurrido, sal y pimienta, se revuelve y se van formando las albóndigas y soltando en el guiso. Yo les pongo un pedacito de chipotle en medio a cada una de las albóndigas pero quizá sea demasiado picante para ustedes.
A la masa le ponemos sal y vamos haciendo unas bolitas que se aplastan como tortitas y se van repartiendo en el guiso a que se cuezan en él. Estas tortitas sirven para espesar y son muy sabrosas. Yo preparé la masa con harina Minsa.
Una vez todo cocido podemos disfrutar del maravilloso CHILMOLE
Normalmente se acompaña por un arroz blanco al lado y tortillas.
Se puede hacer con pavo o con carne de puerco en trozos, la cuál se cuece por separado y se añade en vez de las albóndigas, la mayoría de la gente prefiere hacerlo de esa manera pues es más fácil.
*En la Ciudad de México se puede conseguir chilmole en el Mercado de la calle de Medellín en la Colonia Roma.
Muchas gracias a Mercedes, por compartir esta receta de Yucatán
¿Preparaste nuestra receta? no olvides compartirnos tus comentarios. También puedes mencionarnos en @gustausted o etiquetarnos #gustausted.