CARNE DE CERDO (CORTADILLO) EN SALSA ROJA (CON JACUBES). RECETA
CARNE DE CERDO (CORTADILLO) EN SALSA ROJA (CON JACUBES). RECETA
Quería “darle trámite” a una carne de cerdo (cortadillo) en salsa roja en trocitos que tenía en el congelador y pensé primero hacer Cortadillo en salsa verde, pero no tengo tomatillo y no quise salir, así que decidí hacerla con tomate rojo y las especias que uso para el Asado de puerco de Nuevo León. Y para aprovechar unos jacubes* cocidos se los puse. Puedes ponerle calabacita cruda en cubitos al final y dejar que cuezan sin presión. Quedó muy bueno y por eso les comparto cómo lo hice. Lo hice rápido en la olla de presión.
Se puede hacer en cazuela y con todo asado, con más tiempo y ganas de cocinar
* No existe información acerca de los jacubes en la red, o muy poca. Al final de la receta te dejo información que encontré en uno de mis libros.
Ingredientes:
Sirve a 4-5
Olla de presión
2 cucharadas de Manteca de puerco o aceite
600 g de carne de puerco cortada en trocitos
Sal y pimienta negra recién molida
1 hojita de laurel
5-6 Tomates rojos guajes asados o cocidos (según el tamaño)
2 Chiles serranos en trozos
1 Trozo de cebolla asada o cruda
4 Dientes de ajo asados o crudos
½ cucharadita de pimentón en polvo
1 Clavo de olor
Una Pizca de canela
1 Pizca de comino (es al gusto)
1 Pizca de orégano
Agua para moler (poca)
Preparación carne de cerdo (cortadillo) en salsa:
Calienta la manteca o aceite en la olla de presión y bien caliente, añade la carne en trocitos. Cuando se haya terminado el líquido, añade la sal la pimienta y la hoja de laurel y deja que dore, a fuego medio. Retira la hoja de laurel
Coloca en la licuadora la cebolla, ajos y todas las especias con un poco de agua para moler. Muele muy bien todo esto y añádelo a la carne dorada, si hace falta grasa añádela antes. Deja cocinar medio minuto. Añade los tomates molidos con los chiles y revuelve. Deja cocinar, añade un poco de agua, y sazona con sal, pero muy poca, recuerda que tiene que espesar para ajustar la sazón.
Tapa la olla y cuece a presión durante 8 minutos. Pruébalo y rectifica la sazón. La salsa debe quedar consistente. Agrega jacubes o nopales cocidos enjuagados y escurridos si gustas. Apaga el fuego. Añade cilantro picado si gustas. Sirve con arroz y frijoles de la olla. Muy rico!
Los Jacubes Qué son? Información acerca de los Jacubes
Así se venden los jacubes en los mercados, libres de espinas y en atados
Imagen cortesía de huapanguero.com
Información acerca de los JACUBES
*JACUBE (Acanthocereus pentagonus) Jacobo, jacove, jacovo, o jacubo. Planta rastrera de la familia de las cactáceas, con ramificaciones que miden de tres a cinco costillas anguladas, con espinas radiales. Se emplea en la cocina mexicana de los Estados de Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí. En este último Estado se explota a nivel comercial. La manera de prepararlos es muy sencilla, pues una vez retiradas las espinas, se cortan en forma transversal, lo que produce rodajas en forma de estrellas, y se cuecen igual que los nopales.
Por lo general se guisan con huevo revuelto o carne. En Querétaro se utilizan como molde para decorar tortillas; así mismo, las flores se comen guisadas con cebolla, ajo y comino o con huevo y frijoles. En Veracruz, los jacubes se preparan cocidos y revueltos con huevo y cebollín o xonacate (xonacatl.- especie de cebollita silvestre oriunda del Norte de Puebla y Las Huastecas). En la región de Totonacapan se preparan jacubes con adobo, estos contienen chiles chipotle y ancho, ajo y cebolla; se comen con tortillas de maíz calientes, acompañados con arroz y frijoles.
Fuente: Larousse Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
por Ricardo Muñoz Zurita
¿Preparaste nuestra receta? no olvides compartirnos tus comentarios. También puedes mencionarnos en @gustausted o etiquetarnos #gustausted.